Mostrando entradas con la etiqueta Libros preferidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros preferidos. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2014

¿ Cien años de soledad ?, mejor mil

Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. Debe ser verdad porque yo lo hago a menudo y recientemente lo he vuelto a hacer.

Estaba admirando la profusión de piropos que se llevan las personas en general y los artistas en particular cuando pasan a mejor vida. No podía ser una excepción Gabriel García Márquez. Aunque en este caso no se podía quejar de los recibidos en vida. Una y mil veces repetían las excelencias de su obra maestra “Cien años de soledad”. Recordaba haberla leído en mis ya alejados tiempos mozos y la verdad es que aunque mi memoria ya no es la de antes me extrañaba no recordar tamaña obra de arte y casi me molestaba la nula señal que había dejado en mi pobre intelecto.

No es que me suela fiar del gusto de las mayorías, pero tampoco me muestro reticente por sistema; así que me dispuse ha enmendar mi error y dejarme subyugar por la tan aclamada ópera prima de tan insigne escritor.

¡ Terrible tostón !!.  Marcado por mi –muchas veces maldita- buena educación que me obligaba a dejar los platos limpios y seguir el consejos –muchas veces imposición- de terminar con perseverancia todo proyecto imagescomenzado ¡¡ He conseguido terminar el libro!!. En sueños me rodean centenares de Josés Aurelianos, y Arcadios dispuestos a estirarme los pies por no disfrutar de la tortuosa y retorcida vida de los Buendías en su imaginarios Macondo. ¡Ya lo pueden llamar “realismo mágico”, ya!.

<<Hasta los libros más insoportables merecen un voto de confianza y un respeto por sus autores>> decía  mi profesor de literatura Luis Moya Planas –Catedrático de la Universidad de Barcelona y Secretario de la tesorería de las obras de la Sagrada Familia- cuando en sus estrictos y temibles “Comentarios de texto” nos hacia desmenuzar todos los entresijos de muchas obras tanto clásicas como modernas. Mi hermano –si esta leyendo estas líneas- debe estar sonriendo porque él también sufrió su entrañable tiranía.

Pero a pesar de sus múltiples enseñanzas y los cientos de libros leídos sigo manteniendo que este autor es un “rollazo” y es gracias a mi maestro ´que no cojo todos los libros del finado y los quemo en plaza pública para bien de la sociedad.

Reconozco que hay obras que analizadas con la perspectiva que da el tiempo y marcadas por la sociedad en la que vivía el escritor, el nivel intelectual del momento y los medios de los que se disponía, el mérito de su realización es encomiable. ¡Aunque sean infumables!. Y claros ejemplos nos da la historia (Cervantes con su Quijote, Dante con su Divina Comedia o el ocurrente Quevedo con sus sueños o Delibes y sus Santos Inocentes).También es verdad que la frase “obra maestra” puede distar mucho de “buena obra”, pero son muchos los autores que han sido utilizados por el momento que les ha tocado vivir. En un punto de la historia determinado conviene encumbrar a un escritor de izquierdas para fastidiar a la derecha o uno de derechas para dejar en evidencia la izquierda. ¿Alguien lo duda cuando recordamos a Alexander Solzhenitsin y su –ensalzado hasta el aburrimiento por las corrientes capitalistas- “Archipiélago Gulag”?

A mi me gusta leer para vivir el mundo que el autor evoca no para devorar libros como esos turistas que ven, –perdón, pasan- por cinco ciudades en dos días. Los autores, como muchos oradores, se dividen entre los que quieren comunicar y satisfacer a los demás, y los que lo únicamente persiguen alimentar incansablemente su insaciable ego como si de un coprófago se tratara. Sobre todo cuando tienen detrás una recua de seguidores que, unos por interés y otros por miedo no se atreven a sacar al autor de su alucinación.

Algún otro día podemos hablar de pintura. ¿Porque es pintura lo de Tapies o Miró?. Muchos dirán que no solo eso, que es la sublimación del arte.

Mientras tanto y si sois amigos –por una buena experiencia anterior- de aceptar consejos, os diré que si tenéis la mala suerte de tener un ejemplar de “Cien años de soledad” y otro del “Sueño del Celta de Vargas Llosa”, los atéis muy junticos y los deshagáis en acido.  ¡¡No los enterréis!! no vaya a ser que dentro de mil años algún ser extraterrestre los encuentre y piense que todos éramos así.

lunes, 17 de agosto de 2009

Inves - book nuevo lector electrónico


El Corte Inglés es la primera empresa española que ha sacado al mercado una marca propia de libro electrónico, con la que pretende reforzar la librería 'online' del grupo de distribución español, que cuenta con más de 10.000 títulos. El nuevo producto lo fabrica y comercializa en exclusiva el gigante español de la distribución y está a la venta desde primeros de mes.

Fuentes de la compañía dijeron que se trata de una apuesta importante hacia el nuevo mercado de la industria del libro, en la que prevén un gran desarrollo. Este es, según el Corte Inglés, el motivo del lanzamiento del producto, del que según la empresa ya existe una gran demanda e interés de los clientes por el producto.

El nuevo modelo de la firma es el Inves-book, del que pronto saldrán nuevas versiones y que se vende a un precio de 299 euros con 120 títulos ya cargados. Ya se puede adquirir tanto en las tiendas 'online' como en los grandes almacenes de la firma.

La competencia

Desde que Amazon sacó a la venta al otro lado del Atlántico la segunda versión del Kindle, el libro digital pionero con conexión inalámbrica, la fiebre por devorar tinta electrónica ha estallado en Estados Unidos y parece ser que, aunque de momento solo se puede utilizar al otro lado del charco (se aventura la llegada del producto a las tiendas europeas las próximas navidades), la 'kindlemanía' no tardará en extenderse por todo el mundo.

El modelo de Amazon con Kindle utiliza un dispositivo que requiere conectividad móvil (por lo que es necesario un acuerdo con un operador) y un servicio denominado Wishpernet que permite la conexión directa de Kindle con la tienda de contenidos Amazon. En el Kindle 2 hay que pagar por cada palabra que se lee y, aunque el precio no es muy elevado (unos 8 euros por ejemplar), la gente no está acostumbrada a pagar por contenidos digitales. Además, pese a ser el más famoso del ramo y el primero en comercializarse, el dispositivo de Amazon se enfrenta a una seria competencia y la guerra por la tinta digital está asegurada.

Uno de los primeros ataques al Kindle 2 viene de la multinacional japonesa Sony, que anunció recientemente que en su lector Reader Digital Book se podrá acceder al medio millón de libros que Google ofrece actualmente de forma gratuita. En cuanto a los precios, el juguete de Sony cuesta 180 euros en Amazon.com (sin impuestos ni envío incluidos) y el Kindle 2 sale actualmente en la misma web por 210 euros en idénticas condiciones. La versión grande de Kindle (con pantalla de 10 pulgadas, en vez de 6) cuesta 342 euros.

domingo, 2 de agosto de 2009

TODO BAJO ELCIELO

Elvira, una pintora española afincada en el París de los años veinte, recibe la noticia de que su marido ha muerto en su casa de Shanghai. Acompañada por su sobrina, parte desde Marsella en barco para recuperar el cadaver de Rémy sin saber que este viaje es sólo el principio de una gran aventura por China en busca del tesoro del Primer Emperador

Editorial Planteta - 2006

457 páginas

www.todobajoelcielo.com

viernes, 31 de julio de 2009


El CUENTO NÚMERO TRECE

Margaret Lea recibe una carta de la misteriosa escritora Vida Winter para que escriba su biografía... y promete no mentirle. La joven se traslada a la casa de la autora y ésta comienza a desgranar la historia de su familia.

The Thirteenth Tale, 2006
Editorial: Lumen S.A.
Traducción: Matuca Fernández de Villavicencio
480 páginas

Unas pocas canciones de......AMARAL